El Presente del Pasado

El Presente del Pasado

Una publicación del Observatorio de Historia

Menú Saltar al contenido
  • Inicio
  • Esta publicación
  • Quiénes somos
  • Inicio
  • Esta publicación
  • Quiénes somos

Categoría: Metodología

4 marzo, 20194 marzo, 2019 observatoriodehistoria

Corrupción en el ambiente

15 octubre, 201815 octubre, 2018 observatoriodehistoria

Enrico Martínez y la verdad (aeroportuaria)

16 julio, 201826 julio, 2018 observatoriodehistoria

La teoría como condición

15 junio, 20173 agosto, 2017 observatoriodehistoria

Sobre posibilidades y lo posible

30 marzo, 201720 abril, 2017 observatoriodehistoria

Algunos caminos de la historia

16 enero, 20172 febrero, 2017 observatoriodehistoria

Acayucan, 1787; una historia total

27 octubre, 20169 enero, 2017 observatoriodehistoria

Flores Magón, el regreso esperado

29 septiembre, 201620 octubre, 2016 observatoriodehistoria

Presente y futuro en Hobsbawm

14 diciembre, 20154 enero, 2016 observatoriodehistoria

Historia y redes sociales (1)

Rodrigo Núñez Arancibia en 2010. (Foto de Raúl López para Cambio de Michoacán)
9 julio, 20153 agosto, 2015 observatoriodehistoria

Cómplices del plagio

18 junio, 201513 julio, 2015 observatoriodehistoria

Tan cerca, tan lejos

11 junio, 20158 julio, 2015 observatoriodehistoria

Teoría para la vida

13 abril, 201516 enero, 2017 observatoriodehistoria

Monumentos como fuentes didácticas

9 febrero, 20152 marzo, 2015 observatoriodehistoria

(Re)hacer la pira

Entradas populares

  • El asqueroso olor de la tortilla
    El asqueroso olor de la tortilla
  • Ser docente, enseñar historia
    Ser docente, enseñar historia
  • Pulque que no lo es
    Pulque que no lo es
  • ¿Revisionismo mexicano?
    ¿Revisionismo mexicano?
  • Mutaciones lingüísticas
    Mutaciones lingüísticas
  • Convicción docente
    Convicción docente
  • En los orígenes del CCH
    En los orígenes del CCH
  • La historia como fractal
    La historia como fractal

Únete a otros 7.348 seguidores

RSS Feed

Blog de WordPress.com.