El lago y la democracia (1 de 2)
Matthew Vitz Durante décadas, el lago de Texcoco ha sido objeto de un debate —entre científicos, funcionarios del estado, urbanizadoresSeguir leyendo
Una publicación del Observatorio de Historia
Matthew Vitz Durante décadas, el lago de Texcoco ha sido objeto de un debate —entre científicos, funcionarios del estado, urbanizadoresSeguir leyendo
por Francisco Quijano Velasco No son pocos los que consideran que la izquierda enfrenta una profunda crisis de identidad. ParaSeguir leyendo
por Luis Fernando Granados Dinamitar esa entelequia que conocemos como conquista de México es urgente, e indispensable para construir unaSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño El recuento Eric Hobsbawm afirma, en su ya clásica obra sobre el bandolerismo social —BandidosSeguir leyendo
por Fernando Pérez Montesinos El mapa que aquí se presenta es un experimento y una obra en construcción. Busca mostrarSeguir leyendo
por Ricardo Pérez Montfort Lo mismo sucede, aunque para un período inmediatamente posterior, con el siguiente capítulo dedicado a laSeguir leyendo
por Álvaro Alcántara López Mi profundo agradecimiento a mis maestros Antonio Ibarra, Juan Pedro Viqueira, Antonio García de León, MarialbaSeguir leyendo
by Michelle Chase * Fidel Castro’s death may mark the true end of the Cold War in the Americas. ItSeguir leyendo
Entre el 3 y el 27 de octubre, 2016, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAMSeguir leyendo
por Halina Gutiérrez Mariscal * Las semanas recientes —si se mira con objetividad, los años recientes— nos han hecho testigosSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño * Margaret Sanger, enfermera neoyorquina y editora del mensuario The Woman Rebel —cuyo lema eraSeguir leyendo
por Fernando Pérez Montesinos * El mundo, dicen, es una aldea. De una forma u otra, estamos todos conectados entreSeguir leyendo
por Octavio Spíndola Zago * El punto más frágil, axiomático y sensible de la esencia humana es la sexualidad, como aparatoSeguir leyendo
por Wilphen Vázquez Ruiz * En tanto disciplina científica, la historia requiere de bases teóricas que sustenten la metodología porSeguir leyendo