Represión vista y no vista
Alberto del Castillo y Ariel Arnal El palacio de La Moneda incendiado, el estandarte presidencial —señal protocolaria de la presenciaSeguir leyendo
Una publicación del Observatorio de Historia
Alberto del Castillo y Ariel Arnal El palacio de La Moneda incendiado, el estandarte presidencial —señal protocolaria de la presenciaSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño El alma exige la más alta trascendencia; no consiente nada por encima de ella, noSeguir leyendo
por Gabriela Pulido Sin duda que las ideas más elevadas atraerán a los académicos mientras haya alguien que sienta elSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño para Juan Carlos Plata, quien alimentó, sin querer, esta historia de migrantes Lo habían intentadoSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño * El 20 de marzo de 1969, fecha en que contrajo matrimonio por segunda vez,Seguir leyendo
por Ricardo R. de Paula * A furore rusticorum libera nos, Domine Podríamos ir a todas las marchas del mundoSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño * La huida hacia Francia El señor alemán salió huyendo —definitivamente— de Frankfurt el 17Seguir leyendo
por Alejandrina Ponce Avilés * Claudio Lomnitz (Santiago de Chile, 1957) es profesor de antropología e historia en la Universidad Columbia. FueSeguir leyendo
por Sergio Castro Becerra * Durante 1987, hace ya casi treinta años, leía por segunda vez El Zarco, de IgnacioSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño * Una mañana de octubre o noviembre de 1967,[1] a punto de dar las sieteSeguir leyendo
por Pedro Salmerón Sanginés * Hace un tiempo, mi hermana Andrea, que es gente de teatro, me preguntó —como parteSeguir leyendo
por Wilphen Vázquez Ruiz * Septiembre es llamado el “mes de la patria”. Como sucede cada año, buena parte deSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño * I. Sería 1960 cuando vi por vez primera de bulto The Catcher in theSeguir leyendo
por Wilphen Vázquez Ruiz * El pasado 18 de mayo se conmemoró el Día Internacional de los Museos, declarado asíSeguir leyendo
por Arturo E. García Niño * Primera postal En 1925 Germán Lizt Arzubide editó en Puebla El pentagrama eléctrico, poemarioSeguir leyendo