por Aracely Cortés Galán *

La secretaria de desarrollo social, Rosario Robles Berlanga, es una de las figuras públicas cuyo ascenso al gabinete del presente gobierno ha sido motivo de cuestionamientos serios. En especial porque ejemplifica claramente el caso de quienes han formado parte de organizaciones aparentemente de izquierda y, no obstante, terminan haciendo de las elecciones y los puestos públicos un patrimonio de grupos y redes de poder.

Robles Berlanga participó en su juventud en distintas organizaciones de ideología maoísta y, según ella misma relata en su libro Con todo el corazón (México: Plaza y Janés, 2005), su paso por la Facultad de Economía de la UNAM la hizo una activista muy comprometida con las causas sociales, en particular con el tema de las mujeres. La cercanía de Robles con diferentes actores de la escena pública de los años ochenta y noventa la llevaron a conocer políticos de ideologías y tendencias diversas, entre ellos Adolfo Orive Bellinger, quien fuera mentor no sólo de la hoy encargada de “combatir el hambre” en nuestro país, sino también de los hermanos Carlos y Raúl Salinas de Gortari; con quienes se vinculó desde entonces.

Cruzada
Cruzada

El ingreso de su grupo a la vía electoral marcó un cambio importante en la forma de hacer política, no sólo para ella, sino para muchos de quienes conformaron el PRD y el PT. Las formas de lucha cambiaron. Las metas originales asociadas a la militancia pronto fueron trocadas por compromisos y curules en las cámaras de senadores y diputados. La movilización en las calles y la protesta social comenzaron a ser vistos con malos ojos. La izquierda ya podía negociar desde dentro el congreso.

En distintos artículos académicos e incluso en su tesis de maestría (presentada en la UAM Xochimilco), Rosario Robles llegó a afirmar que las políticas para combatir la pobreza en México no eran eficientes y lo único que generaban eran más pobres. Aún más, su tesis hacía serias críticas al Programa Nacional de Solidaridad implementado en la década de 1990 por el gobierno de Salinas de Gortari. Cuando estuvo al frente del gobierno del Distrito Federal y también en las varias ocasiones en que fue diputada (y decía seguir perteneciendo a la filas de la izquierda) cuestionó las políticas de los representantes del PAN y del PRI. Ese PRI que contaba entre sus miembros con sus hoy compañeros de gabinete. Entre otros, con Emilio Chuayffet (quien fuera secretario de gobernación) y Miguel Ángel Osorio Chong (quién tuvo a su cargo la dirigencia del partido tricolor durante un lustro). Hoy todos ellos impulsan la política de Peña Nieto, política que no es otra cosa que las mismas ideas y propuestas neoliberales que se intentaron imponer en México durante los gobiernos de Salinas, Zedillo y Fox.

Impulsar la campaña nacional contra el hambre y declarar como principal razón para trabajar con el actual gobierno el apoyo que Peña dio a las mujeres en su gestión como gobernador del estado de México son, por decir lo menos, acciones y argumentos insostenibles. Los motivos se encuentran, quizá, en otro lado. Ni Robles ni ningún otro político operan en el vacío y de forma individual. Cabría entonces preguntarse quién o quiénes son sus protectores y a qué intereses responde la secretaria (no sólo en la actualidad, sino a lo largo de toda su trayectoria política). Apelar al trabajo en favor de las mujeres es una bandera política muy utilizada y, desafortunadamente, susceptible de servir propósitos demagógicos. Esos propósitos parecen haber sido los de Rosario Robles cuando ha hablado de luchar por y para las mujeres. ¿O acaso ignora que el estado de México ha llegado a tener uno de los números más altos de feminicidios en el país, en particular durante el periodo en el que el actual presidente fue gobernador?

0 comments on “Cambio de bandera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: