Géneros Historia contrafactual Teoría

Noticia de una historia que no fue

por Luis Sandoval Salazar *

Moscú. 20 de agosto 1993 (TASS). El día de hoy se celebra el segundo aniversario del triunfo del movimiento nacionalista que terminó la era del depuesto presidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov. Decenas de miles de moscovitas marcharon frente al mausoleo de Lenin en la plaza Roja, reafirmando la confianza del pueblo soviético en la nueva etapa del proceso de restructuración comunista que se está llevando a cabo a lo largo y ancho del país. A pesar de que se espera que la economía soviética crezca solo 1 por ciento este año, las previsiones de un repunte en el precio internacional del petróleo sugieren un panorama más alentador para la segunda mitad de la década.

En un discurso dado desde la «casa blanca” (como se le conoce popularmente al edificio del Soviet Supremo de Rusia), el presidente de la Unión Soviética, Gennady Yanayev, recordó que si bien la economía soviética creció a un ritmo promedio de 1.9 por ciento anual durante la primera mitad de la década de 1980, las políticas de la perestroika causaron serios estragos en la estructura económica de la URSS. Durante su discurso mencionó los importantes retos que han surgido después del fin del sistema del Consejo de Ayuda Económica Mutua y la subsecuente contracción del intercambio comercial que mantenía la Unión Soviética con los países de Europa oriental.

Plaza Manezh
Plaza Manezh. Cientos de miles exigen la renuncia de Mikhail Gorbachev,  10 de marzo de 1991  (Foto: AP/Dominique Mollard)

Sin mencionar directamente los experimentos de mercado en las «zonas económicas especiales» que se realizan en la República Popular China, el presidente Yannayev recordó que cada país socialista debe de seguir el método que mejor responda a sus condiciones particulares. Estas declaraciones le dan eco a las medidas económicas que el Kremlin ha tomado a lo largo del último año, sobre todo a la decisión de cancelar los contratos firmados con empresas occidentales durante el lustro anterior. Al finalizar su discurso, el presidente soviético recordó la importancia que tiene la democratización de la propiedad económica y la autogestión para esta nueva etapa de renovación comunista.

Mientras tanto el ministro de relaciones exteriores, Yevgeny Primakov, inició su primera gira por los Estados Unidos que tiene como finalidad reconstruir las relaciones diplomáticas entre el Kremlin y la Casa Blanca al inicio del segundo mandato del presidente estadounidense George Bush. En una conferencia de prensa posterior al encuentro que sostuvo con el secretario de Estado, James Baker, Primakov recordó el papel decisivo que desempeñó el Comité Estatal para el Estado de Emergencia durante los decisivos acontecimientos de agosto de 1991. Para el canciller soviético, las detenciones y posteriores juicios de Mijaíl Gorbachov y Boris Yeltsin (el entonces presidente de la República Socialista Federativa de Rusia) fueron determinantes para evitar la completa desintegración de la Unión Soviética que había comenzado con la escisión de las ex repúblicas soviéticas del Báltico.

Por su parte, Gennady Zyuganov —sucesor electo de Yeltsin— develó junto con el general Alexander Rutskoy el monumento a los soldados soviéticos caídos en la guerra de Afganistán en la plaza Maniezh. En una entrevista posterior al acto, el presidente de la República Soviética de Rusia manifestó su plena confianza en que la nueva política exterior soviética abrirá un nuevo período de détente con las potencias occidentales. Según Zyuganov, esto es vital para que la URSS pueda canalizar, más eficientemente, los enormes recursos que actualmente emplea en defensa para satisfacer las necesidades del pueblo soviético y cumplir satisfactoriamente las metas de producción establecidas por el plan quinquenal de 1992-1997. Señaló que se trata de uno de los planes quinquenales más ambiciosos de la Unión Soviética ya que busca superar los niveles de producción de 1989.

0 comments on “Noticia de una historia que no fue

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: