Historia contemporánea Política

Palestina de Bush a Obama

por Aracely Cortés Galán *

A lo largo de la ocupación israelí en Palestina, las visitas de los presidentes estadounidenses a la zona han sido difundas en los medios de comunicación como posibles soluciones al conflicto. No obstante, desde las propuestas de Campo David las resoluciones han sido una constante demagogia que no da una salida real a los problemas. El gobierno de Bill Clinton formuló un propuesta de paz que marcaba una dominación directa de Israel sobre el 10 por ciento de los territorios palestinos, conservando además el control del 65 por ciento de Cisjordania. Los planes no pudieron llevarse a cabo porque los palestinos, encabezados por Yasser Arafat, consideraron que las condiciones no eran propicias para hacer algún tipo de propuesta ni aceptar las que se vertían en la mesa de negociaciones.

El antecedente de los acuerdo de Oslo en 1993, que habían generado conflictos internos no podían repetirse; la postura de la Autoridad Nacional Palestina fue neutral. La cumbre de Campo David no representó un cambio sustancial, aunque dejó el antecedente de la participación de las facciones políticas en cuestión. La política de George W. Bush fue directa sobre el liderazgo de la ANP: “Cuando el pueblo palestino tenga nuevos líderes, nuevas instituciones, y nuevos acuerdos de seguridad con sus vecinos, Estados Unidos apoyará la creación de un estado palestino cuyas fronteras y ciertos aspectos de su soberanía serán provisionales, hasta que la cuestión se resuelva dentro del contexto de un acuerdo final para todo Oriente Medio”.

Esto impidió que las cosas avanzaran en términos de paz y de posibilidades de construir un estado palestino independiente, así como de respetar las fronteras consideradas en 1967 y retomar lo que se había conocido como “hoja de ruta”, cuya base política se centraba en que “sólo se alcanzará una solución al conflicto palestino-israelí a través del fin de la violencia y el terrorismo, cuando el pueblo palestino tenga una dirección que actúe con decisión contra el terror y tenga voluntad de construir una democracia activa basada en la tolerancia y la libertad; a través de la disposición de Israel a hacer lo necesario para que se establezca un Estado palestino democrático; y con una clara e inequívoca aceptación por ambas partes de la meta de un arreglo negociado tal y como se ha descrito” (véase aquí el texto completo).

La postura de Barak Obama respecto a la ocupación israelí de Palestina no ha variado en los hechos; incluso desde que era candidato, durante los días del operativo en la franja de Gaza conocida como plomo fundido, su discurso fue explícito en el sentido de que respetaría irrestrictamente el derecho de Israel a defenderse de los ataque provenientes de la Gaza.

En la visita más reciente de presidente estadounidense, las cosas no han cambiado del todo, ya que se parte de un principio que no es del todo cierto: no hay dos naciones en conflicto, hay ante todo una ocupación de la fracción dominante, con uno de los ejércitos más poderosos del mundo, contra una población que no cuenta con recursos militares ni economía propia. La postura de Obama, pese a lo que se dice en los medios, es absolutamente parcial, ya que el trata a las partes como iguales, cuando sabemos de antemano que no hay posibilidad de comparar a quien, por un lado, tiene una tecnología armamentista de primer nivel, contra quien a lo sumo hace cohetes caseros, como los que se envían de los territorios palestinos y que tienen como principales armas piedras que lanzan contra los buldozers.

Mientras los organismos internacionales y los medios de comunicación no den un trato real a lo que pasa en la zona, no habrá posibilidad de tener un acuerdo, ya que las partes estén en condiciones desproporcionadas para cumplir los acuerdos que se tomen.

0 comments on “Palestina de Bush a Obama

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: