Conmemoraciones Independencia

Los huesos del Ángel: Una propuesta

por Bernardo Ibarrola *

A lo hecho, pecho. En el Ángel de la Independencia reposa una colección de huesos que tiene lo que tiene y no tiene lo que no tiene. Se ha dicho en diversos medios que en un par de semanas el INAH pondrá a la venta los dos volúmenes con los estudios completos sobre estos huesos. Visto el grado de desarrollo que han alcanzado las ciencias históricas en México, es de esperarse un trabajo de una gran riqueza y precisión.

Pero, independientemente de lo que éste diga o no diga; independientemente de los temas que resuelva y de las nuevas interrogantes que suscite, es seguro que confirmará que no hay concordancia entre la famosa lista de nombres inscritos en el monumento a la Independencia y los huesos depositados ahí. (Es curioso cómo la administración anterior no se sintió obligada a esperar el informe completo, entregado en agosto de 2012, para agregar dos nuevos nombres a la lista original, que incluía doce).  En esta relación, habrá, sin duda, algunos huesos de menos (calaveras perdidas, osamentas completas de algún personaje) y sobre todo, muchísimos huesos de más: restos mortales pertenecientes a otros adultos, a niños, a animales, acaso agregados a los de los héroes sin mala voluntad, por pura incapacidad técnica a la hora de exhumar, transportar y clasificar.

Lo cierto, es que esos huesos y el monumento en el que están depositados son nuestros y nos tenemos que hacer cargo de ellos. Una primera opción, me temo que la más probable, es que el gobierno entrante deje que la energía generada por el tema se agote en las críticas al gobierno anterior, la defenestración pública de sus personeros y aun en la chacota, que ya comenzó y que ha dado lugar a brillantes caricaturas. Dejar pasar el tiempo y conseguir que el asunto se olvide. Si esto ocurre, lo único que habremos logrado será postergar el problema, del que alguien —acaso nosotros cuando seamos más viejos, acaso nuestros hijos— tendrá que ocuparse.

Propongo, por ello, una solución inmediata: la construcción de un Osario Nacional en el que se depositen las urnas que ahora están en el Ángel y que sirva para recibir en el futuro los huesos supuestamente pertenecientes a personajes destacados que se vayan rescatando de otros monumentos y espacios públicos.

muertos-fosa-comun-291012

En la base de esta idea está la intención de separar de una buena vez el ámbito científico del simbólico, cuya mescolanza nos llevó al predicamento en que nos hallamos ahora. Puesto que los huesos y los entierros son fuentes para obtener datos, deben ser estudiados sistemáticamente y los resultados de estos estudios deben hacerse públicos. Una vez concluida la operación científica, los huesos, como cualquier otra fuente, deben ser resguardados en condiciones idóneas para futuras investigaciones. Pero, puesto que se trata de restos de personas y, además, de personas cuya memoria ha sido exaltada en diversas épocas, el depósito de estos huesos debe reconocer estas particularidades.

Los interesados en visitar (por curiosidad, veneración o simple morbo) los restos mortales de estas personas, podrían hacerlo en el Osario Nacional, cuyo emplazamiento obvio sería la Rotonda de las Personas Ilustres en el panteón civil de Dolores. Por descontado que una ley prohibiría la manipulación de estos restos para homenajes o conmemoraciones y la permitiría exclusivamente con fines científicos.

Una vez que los huesos sean depositados en el Osario Nacional, los monumentos que hasta ahora los han alojado dejarían de ostentar la connotación cuasi religiosa de mausoleos y se sostendrán como tales (o no) por la fuerza simbólica de lo que conmemoran. Mientras que los restos mortales de los héroes, a mano para investigar o venerar, volverían al lugar del que nunca debieron haber salido: los cementerios.

* Profesor de carrera, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

0 comments on “Los huesos del Ángel: Una propuesta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: