Uncategorized

Sesenta y dos días después

por Halina Gutiérrez Mariscal  y Luis Fernando Granados *

El Presente del Pasado comenzó a existir hace apenas dos meses. Se dirá que dos meses son apenas un suspiro, una bagatela, incluso en un tiempo como el presente, que parece transcurrir de manera vertiginosa. Es cierto. Para quienes hacemos esta página, sin embargo, estos dos meses son también una enormidad, sobre todo retrospectivamente: cuando apareció la primera nota, el 18 de septiembre pasado, ni siquiera estábamos segurxs de poder publicar un texto cada día —y obviamente no teníamos manera de saber si nuestro esfuerzo tendría alguna resonancia.

Comienzos.
Comienzos.

Dos meses más tarde, no podemos más que sentirnos satisfechxs: lo suficientemente satisfechxs como para no olvidar lo modesta e incipiente que es esta publicación. Desde que apareció en el océano internético, El Presente del Pasado ha sido “visitado” poco más de 11 mil veces, desde computadoras situadas en 38 países, y ha merecido los comentarios directos de más 120 lectorxs. (Además de México, que naturalmente es nuestro principal espacio de circulación, los países donde hemos alcanzado más lectorxs son Estados Unidos, Francia, España, Canadá y la Argentina.) Si por una parte eso significa que, en promedio, cada una de las notas publicadas ha merecido la respuesta de más de dos lectorxs, eso también indica que el público cotidiano de El Presente del Pasado ha sido apenas de poco más de 170 personas en promedio.

Las 62 notas publicadas hasta ahora han sido escritas por 25 historiadorxs, maestrxs, historiadoras del arte, sociólogas y restauradoras que hoy viven en cinco ciudades de México, Francia, España y Estados Unidos, y que trabajan o estudian —o las dos cosas— en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Estudios sobre las Revoluciones de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Granada y la Universidad Georgetown.

Aunque toda esa diversidad nos alegra, también sabemos que no es suficiente: no ignoramos que contar con más autorxs de más instituciones ubicadxs en más ciudades hará de El Presente del Pasado una mejor publicación. Por eso reiteramos la invitación a que más lectorxs se sumen a este esfuerzo y nos envíen textos de análisis y reflexión acerca de la vida social del conocimiento histórico en México y en el mundo.

(La dirección electrónica a donde pueden enviarse las colaboraciones es observatoriodehistoria@gmail.com.)

0 comments on “Sesenta y dos días después

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: