Bitácora

Despedida

Huitzilihuitl Pallares Gutiérrez

Querido Luis Fernando,

Echaremos de menos tu rebeldía. Tus aguerridas batallas en la construcción del país que queremos: uno justo e igualitario, donde sueñen todas las piedras, donde quepan todos los mundos.

Nos recordaste en 2012 la responsabilidad social de los historiadores, el compromiso con el presente olvidado por los académicos que prefieren refugiarse en las aulas y en los cubículos de los centros de investigación. Decías entonces que era necesario replantear la política historiográfica del Estado para reconocer a la gente común como sujetos de la historia y así promover la construcción de una ciudadanía participativa, plural y crítica.

Con ese afán nos convocaste a los estudiantes y a los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para discutir juntos las acciones que podríamos tomar de cara a las elecciones presidenciales. De esas reuniones surgió el Observatorio de Historia al que se unieron más estudiantes, más profesores, más investigadores de las universidades del país.

El Presente del Pasado, la publicación electrónica del observatorio, trascendió la coyuntura electoral y perduró nueve años. Tú la editabas con gran entusiasmo y con la convicción de que cada texto que llegaba contribuía a la crítica y a la reflexión de los grandes temas y problemas de nuestro país. Fueron muchas las notas que publicaste ahí, hablaste con elocuencia sobre la manera en que el pasado es apropiado y socializado en la vida pública, pero sobre todo, tu crítica fue feroz ante la corrupción y los vicios del mundo académico.

Precisamente tus luchas en contra del plagio, la deshonestidad intelectual y la falta de ética tan abundante y en gran medida propiciada por la irrupción de las políticas neoliberales en las ciencias sociales fueron notorias e incómodas para muchos. Pero no te callaste y denunciaste, aunque eso te costara mucho. Parafraseando a un gran historiador: tus luchas no fueron a favor tuyo ni tampoco contra tal o cual persona determinada, fueron verdaderos combates por la historia ya que por ella luchaste toda la vida.

Tu vocación fue contagiosa, tenlo por seguro. Con cariño y admiración te recordamos todos los que cursamos tus clases de historia de Francia en retrospectiva o tus cátedras de historiografía de México, en las que leímos a Braudel, Lefebvre, Agulhon, Harvey o a historiadores mexicanos olvidados o renegados por la historiografía dominante como es el caso del maestro Ernesto Lemoine.

A pesar de tu compromiso con la formación de los estudiantes y de tener las mejores credenciales para ser profesor en la escuela más importante de historia, hubo quienes no te quisieron. Pero eso no importa Luis Fernando, porque dejaste huella, una que pocos maestros logran. Gracias por tus valiosas enseñanzas, por compartir tus conocimientos y por motivarnos siempre a continuar adelante.

Extrañaremos leer tus historias sobre la gente pobre, los desposeídos, los indios laboríos, los marginados de las ciudades, los insurgentes populares, de esa bola de gente que un día decide tomar en sus manos el rumbo de la historia.

Luis Fernando, extrañaremos tu espíritu siempre crítico, polémico y aguerrido. Nos harás mucha falta.

Hasta pronto.

2 comments on “Despedida

  1. Buenos días, les saludo desde España. La,emto la noticia y los acompaño en el sentimiento . También por acá echaremos de menos sus retos,sus análisis y críticas tan bien elaboradas y tan sugerentes. Abrazo; y descanse en paz.

    Me gusta

  2. Jorge Chavarín

    Muchas gracias por esta remembranza; los que no somos muy del medio, nos enteramos a través de La Jornada del domingo pasado, del deceso de este historiador. Acabo de leer, en esta misma página, las palabras que dedicó a su padre, Miguel Ángel G. Ch. al que escuchábamos en Plaza Pública. Textos indispensables, en estos tiempos de guardado, para no perder el espíritu.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: