Acciones Bitácora Documentación Opinión

Nueva denuncia de plagio

por Sergio J. Castro Becerra *

El 17 de octubre de 2013 se publicó en Facebook una denuncia sobre un caso de plagio de tesis. Los afectados son dos hermanos que egresaron de la Universidad Autónoma del Estado de México, y a quienes sus respectivas tesis fueron plagiadas por dos egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

Al ser yo también afectado por plagio de tesis por dos egresados de otra universidad me comuniqué con los hermanos para intercambiar experiencias e ideas. Ellos deseaban proceder legalmente, por jurisprudencia, me comentaron. En febrero de 2014 recibieron respuesta oficial de parte de la directora de asuntos jurídicos de la UAM, licenciada Aidalú Martínez Carballo.

He abierto un portal en internet dedicado a plagios a trabajos de tesis y otros documentos de titulación (el sitio puede ser consultado aquí). Durante el 2014 los afectados compartieron conmigo esa carta. Después de leerla les comuniqué que me interesaba publicarla en mi sitio. Ellos al tener planes legales consideraron que era mejor no publicarla en ese momento mientras avanzaban en su caso.

A finales de diciembre de 2015, es decir, hace unas cuantas semanas, me contactaron para comunicarme que me autorizaban publicar la carta. De ahí este escrito. Invito a la comunidad académica a que estudie este caso de plagio. La respuesta de la UAM es por demás interesante. Esta universidad, con la palabra “Autónoma” en su nombre, se declara «imposibilitada» para sancionar a los responsables de plagio debido, entre otras cosas, a que ya no son oficialmente alumnos de la institución. También considera que el «conflicto» que los hermanos plantean «puede dirimirse únicamente ante el INDAUTOR o, en su caso, ante el IMPI» y juzga prudente esperar hasta que se dé una «resolución firme» de dichas instituciones para en su momento «determinar las acciones pertinentes a realizar por parte de esta Casa de Estudios». La única acción tomada por la universidad a partir de esa fecha (feberero de 2014), en tanto se dirime el conflicto, fue retirar de su catálogo público en línea las tesis de los plagiadores, lo que hace imposible el cotejo y consulta por parte de investigadores independientes que puedan verificar el plagio.

Imagen de la biblioteca de la UAM, Azcapotzcalo (Foto: Luis Corona, www.panoramio.com)
Imagen de la biblioteca de la UAM, Azcapotzcalco (Foto: Luis Corona, http://www.panoramio.com).

Lo he comentado en otras partes e insisto en argumentar que las tesis son documentos oficiales y que es muy fácil comprobar un plagio, basta con que se comparen ambos documentos oficiales. Pienso que las universidades, principalmente las autónomas, tienen la “autonomía” para decidir qué hacer por si solas. Lo ideal, de comprobarse el plagio, es la revocación de grado, como lo hizo el año pasado El Colegio de México.

Mi propuesta a los académicos de México (principalmente a quienes firmaron estas cartas contra el plagio) es enfocarse en un caso a la vez y que la comunidad apoye a los afectados de principio a fin. Caso por caso porque no existe una autoridad central que se encargue de este problema. ¿Cómo entonces apoyar a los afectados? Enviando una carta a los rectores de las universidades de las cuales egresaron los plagiadores y exigir una respuesta de parte de éstos, una respuesta pública. Se podría empezar por la UAM, Azcapotzalco. Para quienes deseen hacerlo o simplemente conocer el caso con un poco más de detalle, aquí está la liga.

2 comments on “Nueva denuncia de plagio

  1. Pingback: La cultura autoritaria y la producción de conocimiento | Andy Lemoine

  2. Pingback: El Plagio Académico | Sala de Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: