Acciones Historia contemporánea Política

La larga y penosa lista

por Aurora Vázquez Flores *

”No me dijeron nada más, sólo que era mi hija y que la habían identificado, pero sigo sin saber qué le pasó y quién la asesinó, eso no se puede llamar justicia.” Esto declaraba Bertha Alicia García a la agencia multimedia Cimacnoticias sobre la entrega de los restos de su hija, Brenda Berenice Castillo, el pasado 5 junio (la declaración puede verse aquí). Brenda Berenice desapareció en el centro de la ciudad fronteriza en enero de 2009 cuando se dirigía a buscar trabajo; “ese día no pude ir con ella porque no teníamos dinero para la ruta de las dos”, señaló la madre a la revista Proceso (aquí la nota completa).

La negligencia de las autoridades en este caso es pavorosa e indignante. Brenda Berenice fue vista como parte del público en un programa de televisión en Los Ángeles, California, en mayo de 2011, sin que por ello las autoridades lograran localizarla. El gobierno estatal de Chihuahua informó en febrero pasado —tras la caminata realizada entre Juárez y la capital del estado por el Comité de Madres y Familiares de Jóvenes Desaparecidas en Ciudad Juárez— que se había expedido un oficio a la policía estadounidense, pues el programa de televisión había sido cancelado. Sin embargo, para esas fechas los restos de Brenda Berenice ya estaban en el Servicio Médico Forense, habiendo sido localizados casi un año antes entre las osamentas encontradas en el valle de Juárez. Las autoridades, tanto federales como estatales, no dieron ninguna explicación de la incoherencia entre las fechas o las deficiencias de la investigación. Se limitaron a decir que por el estado de los restos no era posible saber cuándo o cómo murió Brenda Berenice.

Junto a esta joven juarense fueron encontradas otras 25 osamentas, con lo cual suman 50 las mujeres halladas muertas en el valle de Juárez. Ante la indiferencia e incompetencia de las autoridades, lxs familiares de muchas desaparecidas han decidido emprender ellxs mismxs la búsqueda de sus hijas. Lo peor llega cuando por ello son acosadxs y amenazadxs, como muestra el hecho de que tres miembros del Comité de Madres y Familiares han recibido refugio político en Estados Unidos, siendo la última de ellxs Francisca Galván Segura quien funge como abogada de la agrupación. Los miembros del comité han señalado, entre otros, al presidente municipal de Juárez, Héctor Murgía, y a la fiscal del estado, Rosa María Sandoval, por acoso (como se apunta en esta nota).

El comienzo de otra lista (tomada de (jzmov.com/caminataporlavida/)
El comienzo de otra lista (tomada de jzmov.com/caminataporlavida/)

Como muchxs saben, las desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez comenzaron hace ya 20 años. El nombre de estas 26 mujeres encontradas hace más de un año habrá de sumarse a la larga y penosa lista de aqullxs que han muerto, ya por la violencia de género, ya por esa otra violencia que se ha insistido en llamar “del narcotráfico” (violencia que aún no comprendemos bien a bien y que en poblaciones como Ciudad Juárez ha subvertido la forma en que sus habitantes solían relacionarse).

Mucho se ha señalado en esta publicación electrónica la necesidad de acercarnos a la producción de una historia para la vida, por retomar las palabras de Edmundo O’Gorman. Tal vez podríamos, también nosotrxs, subvertir la tradición y las escuelas históricas a modo que demos cuenta de lo que sucede actualmente en nuestro país. Habríamos, también, de preguntar sobre cómo estxs, nuestrxs muertxs, escriben la historia, transforman la memoria histórica y la relación entre nuestro pasado, su estudio y el presente que vivimos: el presente del pasado.

0 comments on “La larga y penosa lista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: