Historia contemporánea

¿Hacia una tercera intifada?

por Aracely Cortés-Galán *

La palabra intifada significa ‘’levantamiento’’ en árabe. En los territorios palestinos han tenido lugar dos intifadas. La primera comenzó en la primavera de 1987, que se inició tras la muerte de cuatro obreros que fueron atropellados por un vehículo israelí; la segunda en 2000, poco después de la visita del primer ministro israelí Ariel Sharon a la mezquita de Al Aqsa, el 28 de septiembre de ese año.

El desarrollo de esa primera movilización tuvo un gran impacto en los medios, ya que la resistencia palestina se fortaleció y quedaron en evidencia las diferencias tecnológicas entre el ejército israelí y la resistencia palestina. Este proceso, que culminó en 1993 con los acuerdos de Olso que establecieron la Autoridad Nacional Palestina, es conocido como la “revolución de las piedras”; hasta entonces las negociaciones políticas llevadas a cabo no representaban soluciones viables para los problemas de ambas naciones; los diferentes mecanismos de paz habían sido insuficientes y la ocupación continuaba.

El segundo levantamiento se fue recrudeciendo como respuesta a las represalias israelíes; para documentar esto pueden verse decenas de imágenes donde los palestinos son sometidos por el poder militar israelí. Las movilizaciones masivas tenían como eje dos demandas que hoy día siguen siendo vigentes: la desocupación inmediata de los territorios ocupados y la revisión de los acuerdos de Oslo. A lo largo de los primeros meses de movilizaciones lo único que se había logrado era una retirada parcial de la franja de Gaza; aunque la ANP tenía la administración, el control territorial lo siguió teniendo el gobierno de Israel. Poco ha cambiado desde entonces.

El padre de Arafat Jaradat.
El padre de Arafat Jaradat.

Las formas de represión contra los palestinos son diversas. Una de las más crueles y menos conocidas en el encarcelamiento de miles de personas que están en cárceles israelíes sin cargos, juicios, sentencias o proceso alguno. La semana pasada murió el joven Arafat Jaradat en la cárcel israelí de Megido, a consecuencia de las torturas de las que fue víctima. Fue detenido después de aventar piedras contra ciudadanos israelíes. El ministerio de Detenidos de la ANP ha informado que el muchacho estaba sano y que su muerte se dio tras el interrogatorio al que fue sometido; el resultado de la autopsia, según la Sociedad de Presos Palestinos, presentó corazón y venas sanas. Por su parte, la agencia de seguridad israelí sólo dice que murió de un paro cardíaco.

Tras su muerte, 4 500 presos palestinos han iniciado una huelga de hambre, y las manifestaciones en las calles de Gaza y Cisjordania no se han hecho esperar (véanse por ejemplo ésta y esta otra nota de The Guardian). Las posibilidades de que se inicie una tercera intifida no son pocas, con todos los contras que esto lleva. Los grupos extremistas que tienen cohetes caseros son una minoría; la mayoría de los palestinos están expuestos a un encarcelamiento y persecución, que cada tanto rompe el equilibrio. Y aunque las diferencias de fuerza, de pelear con piedras contra la tecnología militar de Israel, son evidentes, los palestinos parecen no tener otra salida.

El camino para que se alcance la paz en Palestina, aún es largo. Los palestinos viven una situación desesperada e indignante. La comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil vamos tarde en términos de resolver esto. La voluntad de los políticos responsables debe cambiar. Apoyar a los palestinos y exigir que sean respetados sus derechos, terminar con la ocupación, devolverles parte del territorio que les ha quitado, no es una lucha contra el pueblo de Israel ni contra los judíos. Tampoco es antisemitismo.

* Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, UNAM

0 comments on “¿Hacia una tercera intifada?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: