Conmemoraciones Independencia

Un kilo de oro, ni una sola razón

por Jorge Domínguez Luna *

Como parte de las conmemoraciones por el bicentenario del inicio de la revolución de independencia, el estado mexicano —a través del Banco de México— anunció la emisión de una moneda elaborada con un kilo de oro, con un valor nominal de 200 pesos y cuyo costo se calcula entre 700 mil y un millón de pesos. El asunto pasará de largo para la mayor parte de la población; la mayoría no podrá darse el lujo de celebrar de esta manera.

Celebraciones vacías.
Celebraciones vacías.

A dos años de haberse cumplido el bicentenario independentista, el gobierno continúa realizando acciones que poco o nada tienen que ver con el sentido verdadero de los episodios históricos más relevantes de la historia patria. Si no fuera porque en esta moneda se grabó la imagen de la victoria alada en una cara, y en la otra los distintos escudos que el país ha tenido a largo de la historia, pensaría que el metal conmemorativo es tan representativo de la vida independiente de México como lo es la ofensiva Estela de Luz. Afortunadamente, a la hora de anunciar esta emisión numismática, también se informó que con ella terminaban los festejos por los dos siglos del grito de Dolores.

La razón por la cual el gobierno decide hacer tal o cual cosa para conmemorar una fecha cívica no es del dominio público. No existe manera alguna de saber bajo qué criterios se decide si es mejor imprimir monedas que construir un nuevo hospital. El asunto no es menor. En primer lugar por el impacto en la vida social inmediata. Y en segundo porque la elección se convertirá mañana en referencia de nuestro presente: las monedas y los billetes serán exhibidos en los museos como muestra del “gran” manejo económico realizado por los tecnócratas de hoy. (Así también, la escultura de más de mil millones de pesos acaso se convierta en sitio obligado para festejar las glorias deportivas nacionales.)

Los historiadores y demás profesionales del pasado podemos coadyuvar a que lo anterior sea distinto. Debemos comprender que nuestra responsabilidad social va más allá de la simple producción de conocimiento histórico. También involucra la manera en cómo, para qué y con quién se socializa. En el caso de los festejos del bicentenario y demás celebraciones cívicas, sería importante saber si hubo asesoría de uno o más profesionales. Ponerles rostro y nombre, e invitarlos a que firmen su obra no es una mala idea. ¿Lo hacemos?

3 comments on “Un kilo de oro, ni una sola razón

  1. El kilo de oro es buena metáfora de cómo entiende el gobierno las conmemoraciones: hacer gastos pomposos y exorbitantes, el contenido histórico es puramente accidental.
    No sé si alguna vez la estela se vuelva sitio para celebraciones deportivas, por lo pronto el ángel sigue siendo el referente popular y la estela es un nuevo referente para manifestaciones.

    Me gusta

  2. Angélica Rodríguez

    Eso me recuerda a la estatua de Santa Anna, algo que en nada beneficia al pueblo. Además, ¿quien va a querer comprar una moneda por semejante dinero? (digo, de los que no estamos ganando como esos políticos o empresarios, que somos la gran mayoría de los mexicanos). Creo que si tuviera ese dinero, me compraba un lugar para vivir, como un departamento o una casa pequeña y no una moneda, qué extravagancia!!!

    Y así es, como dice usted, Jorge, deciden x nosotros, a nadie se nos preguntó ni lo de la Estela ni lo de la moneda, pero claro, sigue habiendo mucha pobreza en el país a la par de eso. Esto es como una monarquía…

    Me gusta

  3. Maqueda Vilchis

    Jorge, felicidades por tu atinado comentario, pero si para la conmemoración de los 200 años de Independencia y los 100 años de revolcución,presentaron a un monigote que tenía los bigotes de Fox, la cara se José Stalin, y los cabellos de Hitler, qué nos podriamos esperar ahora de tan vulgar y humillante moneda.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: