Ciudades Enseñanza

Sismo, educación y campaña

por Benjamín Díaz Salazar

Hace casi ocho meses, el cimbrar del suelo alteró nuestro cotidiano. En lo inmediato, nuestra forma de percibir el entorno y a nuestros pares se agudizó y nos volvió, para algunas cosas, un poco más empáticos. Nuestro andar por la ciudad de México nos llevó a enfrentar el impacto de ver edificios emblemáticos, o los propios, con profundas fracturas. Con el correr de los meses, el asunto se fue diluyendo ante el calor de otras tantas emergencias y peliagudos asuntos que nuestro país nos proveyó. Sin embargo, la ciudad continuó fracturada.

El ambiente electoral impregnó las calles y, entre anunciadas precampañas, se esfumaba la susurrante promesa de la reconstrucción. Edificios se mantienen cubiertos por mantas y tardas estructuras que tratan de consolidar un montón de concreto vencido que espera el dictamen de una aseguradora o el actuar de un grupo de personas para pasar a ser escombro.

Casas, negocios y cientos de escuelas se encuentran aún en espera de la mirada de alguna “autoridad” que brinde al menos un poco de certeza a meses de incertidumbre. Pero nada pasa, el asunto de la reconstrucción dejó de importar a esta administración cuando arrancó —incluso desde antes— la campaña electoral: aquello será asunto, si bien nos va, del sucesor en el cargo.

Hace algunos días, la asociación Mexicanos Primero puso en circulación el video “¿Y si los niños fueran candidatos?” en el que se puede apreciar a cuatro niños y una niña caracterizados de “candidatos” presidenciales en pugna por poner en la agenda la continuidad y cuidado de la reforma educativa. La formación y evaluación docente, la enseñanza del inglés, el aprender a aprender y el acceso a la educación son sólo algunos de los temas que en un minuto abordan con paródico tono los cinco chamacos. Lejos del análisis escrupuloso y profundísimo de dicho spot, el asunto me resulta risible en tanto que, a la luz del contenido, se observa la ignorancia de la realidad educativa hoy en día.

PRImeros mexicanos.

Estamos en mayo, a casi ocho meses del sismo. La escuela primaria Juan de la Luz Enríquez, ubicada en la Calle 5 de la colonia Agrícola Pantitlán, que quedó fuertemente dañada por el sismo y que obtuvo su dictamen el día de hoy, mantiene el siguiente ritmo de trabajo: los martes y los jueves, los estudiantes toman clases en las instalaciones de la escuela primaria Rubén Moreira —misma que suspende actividades con sus estudiantes para el préstamo—; los viernes se abren las puertas de la escuela primaria José Rubén Romero —que también suspende actividades con sus estudiantes para que otros puedan trabajar. Tres planteles afectados, al menos en una colonia del oriente de la ciudad, luego del sismo.

El mecanismo es a todas luces conocido por las autoridades educativas, mismas que, en los pasados meses, solicitaron aplicar su connotada prueba “Olimpiada del conocimiento”, para evaluar el desempeño de los estudiantes de un plantel que no tiene infraestructura educativa ni enseñanza del inglés ni mucho menos una escuela “al cien’. El mismo plantel tuvo sorteadas a dos profesoras para la evaluación docente, con resultados sobresalientes.

Le solicito, estimado lector, estimada lectora, que, si conoce algún otro plantel con el “funcionamiento” similar al descrito, lo comparta en los comentarios, a fin de organizar una larga lista de escuelas al cien. Asimismo, como favor personal, les solicito que alcemos la voz para exigir a los ahora candidatos y candidata, que lejos de aventarse la pelota de la continuidad o fin de un mal proyecto educativo, propongan una atención a la realidad de nuestros planteles, de nuestros estudiantes y nuestros profesores. ¿Acaso hemos visto figurar el tema de la reconstrucción en algún spot? El miedo con el que duermen familias enteras no es porque ya no habrá inglés si gana ya sabes quién, sino por no tener ni siquiera instalaciones.

1 comment on “Sismo, educación y campaña

  1. nora crespo

    Yo se de varias escuelas que están en esta situación en la Alcaldía de Iztapalapa. Voy a conseguir los nombres y los publicaré en este blog. Me sumo a dicha misión.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: