Conmemoraciones Política

El legado arquitectónico de Calderón

por Bernardo Ibarrola *

Anteayer, Felipe Calderón concluyó simbólicamente su gobierno al inaugurar la Plaza al servicio de la patria —que no es sino su tentativa de definir éste de cara al porvenir—: “los mexicanos del mañana, estoy seguro, recordarán estos días como el momento en los que el país tomó la decisión de ejercer su legítima defensa, con todas sus capacidades y fuerza, frente a un fenómeno criminal voraz y de dimensiones trasnacionales”, dijo en su alocución.

La “plaza” de casi siete mil metros cuadrados, ubicada junto al Campo Marte, muy cerca del Paseo de la Reforma, evidencia tanto la obsesión del todavía jefe del ejecutivo por imponer su interpretación sobre los hechos de su gobierno como su particular manera de proceder. De espaldas no ya a la sociedad, sino a los órganos e instituciones de su propio gobierno, y prácticamente en secreto, en el seno de las fuerzas armadas, el presidente Calderón concibió y realizó un complejo proyecto arquitectónico que presenta, como hecho consumado y construido en un lenguaje simbólico familiar para los militares mexicanos, pero totalmente ajeno al resto de la población, el monumento a los caídos en una «guerra» cuya existencia él mismo ha negado muchas veces.

Honores a la milicia. (Foto: Notimex.)
Honores a la milicia. (Foto: Notimex.)

Integrada por el “Monumento a los caídos de las fuerzas armadas”, el “Foro del honor”, la “Escultura a los defensores de la patria”, 32 monolitos dispuestos en el jardín que representan a los estados de la federación, y un pequeño museo interactivo llamado “Centro cultural de las fuerzas armadas”, la Plaza al servicio de la patria tiene el doble objetivo de “rendir homenaje a soldados y marinos” y de “vincular a la población con los esfuerzos que el gobierno federal realiza para garantizar el orden interno y la seguridad de nuestra nación”. Es como si hubieran cobrado materialidad los millones de spots que en estos últimos años han intentado convencernos que la violencia desatada que sufrimos es en realidad la dolorosa evidencia de una heroica acción gubernamental destinada a salvar a la patria amenazada.

Y en la primera línea de esta noble lucha, “los 205 soldados y marinos que a partir del año 2001 entregaron su vida al servicio de la patria en operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico”, leitmotiv de todo el conjunto que –esto no lo dijo el presidente en su discurso, pero se oye en la narración de la ceremonia—  también “se empleará para rendir honores fúnebres al personal de las fuerzas armadas que fallezca en cumplimiento del deber”.

Además de monumento a los caídos y de escenario para las honras fúnebres de los que vayan cayendo, este inverosímil conjunto (un jardín de monolitos grabados con “poesía contemporánea”, una singularísma alegoría de la patria y sus avatares, cuyos personajes tienen “rasgos característicos de los mexicanos, evitando el uso de estereotipos extranjeros”, un museo que muestra los “datos relevantes” de la lucha contra el crimen organizado y un foro al aire libre para “presenciar ceremonias solemnes que exalten el sentimiento nacionalista”) es un impresionante acto de autocomplacencia; una hábil y aparentemente inocente maniobra para desactivar desde ya cualquier efecto de crítica o cuestionamiento que pudiera tener “el memorial erigido en memoria de las víctimas de la violencia criminal”, que en palabras del propio Calderón, “habrá de entregarse a la sociedad” y que, según el proyecto en curso —lo que son las coincidencias— quedará emplazado a unos cuantos metros de la Plaza al servicio de la patria.

1 comment on “El legado arquitectónico de Calderón

  1. El video completo (50 minutos) de la inauguración de la Plaza está en YouTube:

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: